top of page

Search Results

Se encontraron 85 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Tips para mamás agobiadas:

    No cabe duda que ser mamá es una labor muy linda pero, a veces, puede ser en extremo pesada y agotadora. Cuando los días se complican entre las labores del hogar, el trabajo, tus actividades de desarrollo personal y el cuidado de los hijos y pareciera que te estás ahogando es conveniente tener algunas herramientas a la mano para aligerarte la carga un poco. Entre estas herramientas en las cuales me puedo apoyar en los días difíciles se encuentran tener alimentos y snacks ya preparados, congelados, para usarlos cuando sean necesarios y alguna manualidad fácil que me ayude a entretener a los pequeños y darme unos minutos de libertad para hacer cosas o incluso de descanso. Siempre he sido previsora, me gusta estar preparada y, más de una vez, he echado mano de estas herramientas. Te las dejo aquí abajo. Recetas de cocina fáciles y saludables de alimentos y snacks que se pueden congelar: Hotcakes nutritivos Ingredientes: 1/2 taza de hojuelas de avena 1 taza de agua 3/4 taza de harina para hotcakes 1 cucharadita de extracto de vainilla 1 cucharadita de polvo para hornear (royal) 2 plátanos muy maduros 2 huevos 1/2 taza de yogurt griego 30 gr. De mantequilla 1/4 taza de leche Chispas de chocolate *Puedes sustituir la mantequillas y la leche por opciones como aceite de coco o leche de coco o almendra. El yogurt también es opcional, puedes omitirlo. **Puedes usar harina para hot cakes integrales para añadir más fibra ***Esta actividad la puede compartir con tu pequeño. Yo a mi pequeña le compré su delantal y sus propios utensilios de cocina (batidor, cucharitas y tacitas medidoras) y le encanta ayudarme a cocinar. Puedes hacerla un sábado en la mañana, no lleva mucho tiempo. Los pequeños pueden ayudar a servir los ingredientes, previamente medidos por un adulto, y mezclar la masa. Instrucciones: en un tazón de vidrio derrite la mantequilla en el microondas, después agrega los dos huevos y bátelos. En un plato aparte machaca los plátanos y agrégalos a la mezcla. Las hojuelas de avena puedes cocerlas un poco en el agua o agregarlas en crudo. A mí me gusta cocerlas para que la consistencia de la masa quede suave. Agrégalas a la mezcla. Agrega la harina para hotcakes, el polvo para hornear, el extracto de vainilla, la leche y el yogurt. Dependiendo de la consistencia que desees para la masa puedes omitir la leche o agregar un poco más. Mezcla todo muy bien. Precalienta dos sartenes grandes en la estufa y, ayudándote de una cuchara o cucharón, haz hotcakes pequeños de 5 cm de diámetro más o menos. Agrega chispas de chocolate antes de voltear el hotcake. Una vez que estén dorados por abajo dales la vuelta y cuando se hayan cocinado por los dos lados retíralos del fuego. Ponlos en un plato y déjalos enfriar antes de congelarlos. A mí me gusta usar bolsitas de plástico reutilizables, pongo varios hot cakes en cada bolsita y los congelo. Una vez congelados si los quieres comer se despegan muy fácilmente. Solamente saca los que necesites y calienten el microondas, 15 segundos de cada lado. Sirve con miel de maple, miel de abeja, mermelada, cajeta, crema batida, crema de avellanas o de cacahuate y acompáñalos con alguna fruta. Las preferidas de mi pequeña son plátano o mango pero puede servir también con fresas, uvas, moras, kiwi, manzana, en fin… cualquier fruta. Y es todo, ya tienes un desayuno nutritivo. También los puedes servir para la cena o lunch o cómo snack. Estos hotcakes tienen la proteína del huevo y el yogurt griego, además tienen la fibra del plátano y la avena y son deliciosos. Puedes hacerlos divertidos agregando chispitas de colores, algún colorante artificial para que tengan un color o pedacitos de tu fruta favorita en vez de chispas de chocolate. También puedes hacer hotcakes grandes y cortar figuritas con moldes para galletas o en vez de hotcakes hacer panquecitos  :D Manualidades rápidas, divertidas y fáciles: huevitos de pascua Siempre es bueno tener algunas manualidades a la mano que hasta nosotros los adultos podemos disfrutar. Justo ahora con la Pascua acercándose una buena manualidad es la de rellenar y decorar cascarones de huevo para jugar y romper el día de Pascua. Es sencilla y divertida y entretendrá a los pequeños por un buen rato. Los materiales que necesitas son: cascarones de huevo limpios y con una pequeña abertura en uno de los extremos. Estos los puedes ir juntando cada vez que utilices un huevo en tu cocina, los lavas y los apartas. También necesitarás confeti, Pegamento y pedacitos de papel para tapar el orificio del huevo Pinceles y pinturas lavables para decorar los huevos. Yo decoré los huevos con mi pequeña haciendo un pequeño experimento. Utilicé un molde para cupcakes y en cada espacio puse un poco de bicarbonato de sodio y un poco de pintura, después le agregué un chorrito de vinagre a cada molde y cuando empezó a hacer efervescencia mi pequeña metió los cascarones para que la misma efervescencia del bicarbonato y el vinagre mezclados con la pintura pintara los cascarones. Después utilizó sus pinceles para seguir pintando con la pintura con bicarbonato y vinagre. Pero también lo puedes hacerlo de forma más sencilla, únicamente decorando con pinturas y pinceles. También puedes utilizar calcomanías y hasta plumones. Una vez que estuvieron secos los cascarones le di a mi pequeña un recipiente con confeti y una cuchara medidora pequeña que cupiera en el orificio del cascarón y descansé los cascarones una vez más en el molde para cupcakes. Ella llenó cada cascarón con confeti utilizando la cuchara pequeña y, una vez que estuvieron llenos, yo le ayudé cerrando los orificios de los cascarones con pegamento y un pedacito de papel. La siguiente parte es divertirse rompiéndolos. Aconsejo hacerlo en el jardín para que todo el confeti caigan el pasto y no se haga un desastre dentro de casa. Esta actividad la hizo mi pequeña en la cocina mientras yo cocinaba, solamente le di todos los materiales necesarios y la supervisé, así tuve un respiro para poder cocinar. Para limpiar rápidamente recomiendo poner varias servilletas de papel que sirvan como mantel para después solamente recogerlas y tirarlas. También lo puedes hacer en el jardín en una mesita de plástico, de manera que si hay salpicaduras o se cae confeti caiga en el pasto. Estas dos actividades, los hotcakes y los cascarones de huevo rellenos de confeti, me ayudaron para darme un pequeño respiro en los días difíciles. Saber que tienes herramientas de las cuales echar mano si se llegarán a necesitar te da tranquilidad y confianza. Con este fin, recomiendo siempre tener una caja con materiales reciclables de donde puedas inventarte alguna manualidad que te quite un poco la presión de estar pensando en actividades de entretenimiento y aprendizaje para tu pequeño (si, las manualidades también traen aprendizaje como coordinación ojo mano, manejo de herramientas como tijeras, crayones, plumines, practicar la pinza fina y el fortalecimiento de los dedos y manos, etc). Por ejemplo, a mí me gusta guardar tubos de cartón, pedazos de papel y retazos de tela, cajitas de cartón, calcomanías, listones, y cualquier otra cosa que se me ocurra. Entonces cuando veo que mi pequeña está un poco aburrida o inquieta lo único que hago es inventarme algo rápido, no tiene que ser nada complicado, algo fácil como dibujarle algunas figuras geométricas básicas en una hoja de papel y que ella la decore utilizando papel rasgado o calcomanías, por ejemplo. Hoy en día existen muchas cuentas de manualidades y 1000 ideas en Internet y no es necesario romperse la cabeza pensando en algo. Más adelante compartiré más tips y manualidadesque incluso como adultos podemos llegar a disfrutar. Hoy te dejo estos dos tips esperando poder ayudarte a hacer tu día un poco más ligero. Mamá, estás haciendo un gran trabajo 💗

  • ¿Festejo del día de la primavera? te enseñamos a hacer una diadema con flores de papel rápida y sencilla

    ¿Hay festejo del día de la primavera en la escuela de tus hijos y no tienes un disfraz? No te preocupes, aquí te enseñamos cómo hacer una corona de flores de papel fácil y rápida que podrás complementar con una falda de tul de colores o alguna otra pieza de disfraz que tengas a la mano. Los materiales que vas a necesitar para tu corona de flores son: papel crepé o de china u hojas iris de varios colores. Una diadema o Ballerina de tela a la cual le puedas pegar las flores. Silicon líquido o pegamento. Tijeras. Una engrapadora. Un molde circular y un lápiz. Procedimiento: Para que sea más rápido vas a cortar cuadritos de los papeles de colores del mismo tamaño usando como base el molde circular. Una vez que tengas todos tus papelitos ponlos en montones que te sean fáciles recortar, por ejemplo en montones de de 10 o 15 papelitos, y sobre cada uno traza la silueta del molde circular. Grapa por en medio cada montón. Recorta los montones de papelitos con la silueta circular. Haz cortes hasta casi el centro del círculo para simular los pétalos (cuida de no cortar por completo hasta el centro para que los pétalos no se desprendan). Yo hice 4 cortes en cruz y luego corté cada pétalo una vez más por la mitad. Abre y acomoda los pétalos. Dobla los pétalos hacia arriba para darle la forma a la flor. Una vez que tengas todas tus flores. Pégalas a la diadema o Ballerina y ¡ya está! ya tienes tu corona de flores. Puedes complementar la corona con alguna otra pieza de disfraz que tengas a la mano, por ejemplo, yo usaré una falda de tul de colores. También puedes hacer más flores para decorar la falda o prenda que vayas a utilizar. Puedes usar algo de maquillaje para pintar alguna florecitas en la cara de tu pequeña o pequeño e incluso hacerle un ramo de flores de papel para que lleve en las manos. Utiliza las flores de papel como a ti se te ocurra. Es un recurso fácil y rápido que puedes aprovechar para este día de la primavera 🌸

  • Cómo decorar tu corona de primavera:

    La primavera ya está aquí, ya se siente el cambio en la temperatura, los días soleados más largos, las tardes calurosas y el deseo de salir a pasear para ver la naturaleza verde y floreciendo. Dan ganas de abrir puertas y ventanas para dejar el calor y la luz entrar y de poner decoraciones coloridas y llenas de vida que vayan con el Mood de la temporada. Si estás buscando una forma de llenar tu casa de luz y color. Aquí te dejo una forma de decorar tu propia corona de primavera. En el post pasado te enseñé cómo hacer una linda y colorida trenza mexicana con listones satinados. En esta ocasión la usaremos para decorar nuestra corona. Los elementos que vas a necesitar son: A) Una corona ya sea de paja, ratán, follaje, verde, ramas o artificial. Yo compré esta corona de Rattan en línea, pero si te das la vuelta por tu tienda de manualidades o tu mercado local, seguro encontrarás algo. B) También vamos a necesitar elementos para decorarla, en esta ocasión, yo elegí muñequitas de trapo mexicanas, pero también puedes ponerle otras decoraciones como flores de papel, cascarones de huevo pintados y decorados por ti misma, otros listones o hasta dulces y chocolates de temporada, como huevos de Pascua o conejitos de chocolate. C) El último elemento que vamos a necesitar es nuestra trenza mexicana. Si apenas vas a elaborarla puedes ir midiendo la longitud de la trenza que vas a necesitar. Armar nuestra corona es el paso más sencillo. Primero vas a colocar la trenza mexicana alrededor de la corona y sujetarla con pegamento, silicón líquido, alambres o hasta grapas. Una vez colocado listón pegarás los elementos decorativos de la misma manera (pegamento, silicón, alambres, etc.). Finalmente cuélgala en tu puerta, o ponla como centro de mesa con una vela en medio, cuélgala en la ventana o en la pared o en donde más te guste, y admira su colorido. Puedes elegir tantos colores y elementos como tú quieras, siempre disfrutando de la luz que nos regalan el hacer estos objetos tan llenos de vida. ¡A disfrutar la primavera!

  • El libro del mes: Circe

    En esta ocasión, quiero compartirles mi entusiasmo por "Circe" de Madeline Miller quien por cierto es la misma autora de “la canción de Aquiles”. Esta novela nos sumerge en el fascinante mundo de la mitología griega, centrándose en la historia de Circe, una diosa con habilidades mágicas únicas. Madeline Miller escribe de forma formidable, ligera y ágil, dándole voz a un personaje a menudo subestimado en los mitos. Su pluma nos lleva a través de aventuras cautivadoras, explorando la soledad, el poder y la autenticidad. La historia se basa en el mito de Circe, la hechicera de la isla de Eea, conocida por transformar a hombres en cerdos. Sin embargo, Miller nos presenta una versión más completa y humana de Circe, explorando sus motivaciones y desafíos. Aunque apenas acabo de empezar a leer este libro una vez más, al igual que su antecesor “la canción de Aquiles”, me ha atrapado desde la primera página. El estilo fresco y auténtico de Miller hace que estas historias tan antiguas cobre vida y las imaginemos con unos rostros humanos perfectamente posibles y factibles. Publicado en 2018, "Circe" ha conquistado corazones con su mezcla de mitología, magia y personajes bien desarrollados. ¡Sumérgete en este viaje literario que te hará aprender más sobre los dioses y la mitología griega!

  • El libro del mes: La canción de Aquiles

    OK, comenzando con los “ propósitos” o, más bien, metas para este año, me he planteado la de leer más libros que me hagan feliz. Siempre me ha gustado mucho leer, desde niña, recuerdo leer ediciones juveniles de historias clásicas como los viajes de Gulliver, Heidi, el mago de Oz, y muchos otros. No me considero ninguna experta, de modo que todas las recomendaciones que haga aquí son por mero gusto personal y nada más. Decir que te gusta leer, es como decir que te gusta la música, existen una infinidad de estilos, ritmos, materias de las que habla la obra así como extensión de las mismas. A mí en lo personal me gusta mucho leer novelas, ficción. Aunque alguna vez me inclinaba más por la literatura clásica ahora me gusta más leer libros contemporáneos, particularmente, literatura de Estados Unidos e iberoamericana. Hoy en día existen un sinfín de premios a la mejor ficción (novela). Esto hace sencillo tener de donde elegir. Empecé el año, aprovechando las vacaciones de invierno, leyendo el libro la Canción de Aquiles de Madeline Miller. Apenas he leído las primeras páginas, pero me ha atrapado desde el primer momento. Es un recuento de la historia clásica del héroe griego, Aquiles, de la cual existen ya numerosas adaptaciones en películas y libros. Originalmente la autora se basa en la historia original de La Ileada del escritor clásico griego Homero. Esta readaptación de l historia de Aquiles por Madeline Miller está muy bien escrita, es sencilla de leer, fácil de entender, fresca y dinámica. Que por cierto, la autora, es una gran fanática de los clásicos griegos, especializándose en este tema en la universidad y, posteriormente, ejerciendo como profesoras de estudios clásicos en Estados Unidos. Creo que realmente te contagia ese gusto que ella siente por este tema. Cuando termina el libro escribiré mi reseña, pero por ahora sólo me queda decir que definitivamente me está gustando mucho. Bien, pues este es mi meta y mi recomendación por si alguien quiere unirse a la lectura de este libro, después podríamos comentarlo en los comentarios del post :) ¡Hasta luego y buena lectura!

  • ¿Propósitos de año nuevo?

    Tradición de cada año: hacer propósitos para el nuevo año que inicia. Pero, ¿cuántos de ellos cumplimos realmente? ¿Estamos siendo realistas? Yo no soy muy de hacer propósitos cada año o, por lo menos, a veces siento que cada año hago los mismos: hacer más ejercicio, comer más sano, ser más saludable… a los cuales no siempre les hago mucho caso (siendo sinceros yo creo que la mayoría de la gente está tratando de ser más saludable entonces, ¿cuenta realmente como propósito?). Mis propósitos o, más bien, metas, me las planteo conforme voy teniendo avances o algún evento que me marca y que me hace recapacitar, no importa la época del año que sea. Tal vez descubrí un curso de algo que quería aprender hace tiempo y es el mejor momento para tomarlo, o tuve una época difícil que me hizo darme cuenta que había descuidado x o y área de mi vida que necesita atención… para mí no importa la época del año o el aspecto de mi vida del cual se trate, siempre es un buen momento para ponerte un objetivo y tratar de alcanzarlo (me he dado cuenta que la mejor manera de alcanzar objetivos es dividirlos en pequeñas tareas que me vayan acercando poco a poco a él, como por ejemplo correr una carrera de 10 km, de entrena cada día y poco a poco se va logrando correr más distancia hasta que se logra correr la carrera completa). Este año mis nuevas metas coinciden con el final del año y una etapa difícil pero breve que he estado pasando estas últimas semanas. Llevo varias semanas durmiendo mal porque mi niña pequeña se ha estado despertando en las noches frecuentemente o se despierta muy temprano, 4:30-5 am, está pasando por un “bache del crecimiento”. Yo se que no lo hace a propósito pero esta situación me ha hecho reflexionar mucho sobre mi. El sueño es mi talón de Aquiles, necesito dormir bien para funcionar, si no me siento agotada y de malas. He estado meditando mucho sobre quien soy ahora, a veces pareciera que la antigua versión de mi se aleja cada vez más y me encuentro a solas con esta nueva versión la cual muy a menudo pierde la paciencia, está cansada, irritable, batalla para llegar puntual a las citas y a veces falla para cumplir plazos del trabajo. De pronto me encontré pensando ¿realmente está soy yo ahora? Yo que antes era obsesivamente puntual, gran defensora de mi sueño, activa y dinámica, ¿realmente soy yo? La antigua versión de mi podía controlar más o menos su entorno, ahora, con la llegada de mi bebé, son pocas la cosas que controlo. Este es quizás mi primer “propósito”, ser más comprensiva conmigo misma. Si, es una etapa difícil, si, esta nueva versión de mi no es la que más me gusta, si, está etapa pasará y volveré a acercarme más a esa otra versión que tanto extraño. Por ahora no hay mucho más que pueda hacer, simplemente tratar de relajarme y recordar que nada es para siempre. Esto también me ha llevado a pensar ¿me estaré exigiendo demasiado? Yo se que no se puede ser perfecta en todo, sobre todo en la maternidad porque hay tantísimas cosas que no podemos controlar, pero aun así a veces siento que estoy tratando de llegar a esa perfección, como sea que se vea, la cual no es real ni alcanzable. Este sería mi segundo “propósito”, dejar de exigirme perfección y tratar de relajarme más, después de todo, creo que he logrado mucho en los últimos años, he hecho un buen trabajo. Mi tercer propósito, dejar ir a la antigua versión de mi (tengo que aceptarlo, ella nunca va a volver) y mejor construirme una nueva que me guste más, la cual, además, es mamá. Estos son mis tres deseos para mi este año: comprensión, aceptación y visión. Nada más lejano que “comer más verduras” pero creo mucho más necesario y, tal vez, mucho más alcanzable. Creo que son buenos propósitos, al final todos se resumen en amor para la persona más importante de mi vida que, sin duda, soy yo. ¡Feliz año! y que todos tus deseos u propósitos se cumplan ;)

  • ¿Debería de sentirme culpable por no darle a mi hijo un hermano?

    La pregunta obligada después de tener un hijo “¿y para cuando el siguiente?”. No creo que la gente lo haga por malicia, simplemente son las convenciones sociales con las que se mueve el mundo (un poco invasivas a mi parecer). A veces pareciera que la vida adulta es como una receta de cocina que todo mundo debería de seguir: creces (a veces desde la infancia ya sueñas con ser madre y el número de hijos que tendrás, y claro, hasta los géneros y nombres que elegirás), estudias una carrera, trabajas, encuentras a alguien que tenga el mismo plan de vida que tú, te casas, tienes hijos, los ves crecer y vives feliz por siempre. En el caso de las mujeres puedes o no tener una carrera y desarrollo profesional ya que el cuidado del hogar y los hijos las sustituye. Esto no es ni bueno ni malo, simplemente cada quien tiene su propio camino y sus propias ambiciones. Es este quizás el punto clave: todas somos diferentes, lo que hace feliz a una no lo hace a la otra, y cada quien tiene habilidades diferentes. Al final del día la maternidad es una arte que se domina o no, aunque claro, dadas las circunstancias se puede desarrollar. Y la maternidad de más de un hijo definitivamente es cuestión de capacidades: económicas, personales, biológicas, sociales, contextuales… Pero hoy centrémonos en las personales (qué también van un poco de la mano con las económicas y tu red de apoyo). Es maravillosos ser madre y ver a tu pequeño crecer pero esto no significa que lo quieras, puedas, repetir. Quizás este es el secreto, por lo menos desde mi perspectiva, para disfrutar de la maternidad: el saber que cada etapa pasará, que no volverá a repetirse y que debo disfrutarla al máximo (y esto no quita incontables momentos de agotamiento, frustración, duda y miedo en cuanto a ser madre se refiere). Hay que tener en cuenta que es lo que podemos darle a nuestro(s) hijo(s) sin dejarnos de lado a nosotras mismas y las cosas que nos importan además de la maternidad: nuestra carrera, nuestro desarrollo personal, metas, sueños, relaciones sociales, nuestro matrimonio, nuestra relación con familiares,… pero, ¿cómo saber cuál es tu capacidad como madre? Hay que saber observarnos, si nos conocemos sabremos más o menos cuál es nuestro límite: en mi caso nunca me gustaron mucho los niños pequeños, ni siquiera de niña, me aburrían y no me llamaban la atención. Cargué un total de 5 bebés (más por fuerza que por gusto) en toda mi vida antes de convertirme en mamá a los 37 años. Aunque tengo que admitir que siempre hubo una parte de mi que quería ser mamá. Nunca fue un “si!” 100% seguro, pero tampoco fue un “no!” rotundo. Hoy, con todo y los momentos difíciles, porque en definitiva, ser madre es una de las cosas más difíciles que he hecho, no me arrepiento de mi decisión de ser mamá. Aunque si tengo bien en cuenta que, casi con seguridad y después de haber experimentado por cierto tiempo la maternidad, mi capacidad como madre es esta: un hijo. Dos me convertirían en alguien que no quiero ser, esa mujer cansada y de malas que no hace más que sobrevivir. Esta versión de mi existe y a veces se asoma cuando la vida se complica y circunstancias ajenas a mí me causan más estrés y cansancio del normal, y, cuando esta versión de mi aparece, me siento triste y culpable por no ser capaz de darle a mi hija la mejor versión de mi todo el tiempo (la culpa siempre presente en la maternidad). Pero sé que esto no es posible, no puedo ser la mejor mamá todo el tiempo porque nadie lo es, porque somos personas y nos cansamos y tenemos días buenos y malos, aunque no tengamos hijos. Y creo que la mejor versión de persona entiende que, por el momento, tener un segundo hijo sería para mí un enorme estresor que me convertiría en esa persona cansada y enojada, y que esto no sería justo para nadie, especialmente para mi hija y para mi. Después de todo tener hijos no es una obligación, es una vocación, una capacidad. Debemos aprender a abogar por nosotras mismas, reconocer nuestras limitaciones y sostener nuestra decisiones con convicción y fortaleza. Actuar desde nosotras mismas y no desde lo que otras personas (familiares, parejas o la sociedad en general) espera de nosotras. También hay que considerar que para muchas la maternidad no es una decisión segura y es normal dudar, y yo te diría que si estás dudando sobre ser madre o no analices tu situación: si te encuentras en un punto de tu vida en el que cuentas con estabilidad (económica, afectiva, profesional, social…) y tengas esta inquietud de ser mamá lo intentes, siempre tomando en cuenta que las cosas a veces no salen como esperamos, pero sabiendo que experimentar la maternidad en carne propia es una experiencia maravillosa. La maternidad te cambia en todos los aspectos, te hace sacar fuerza que no sabias que tenías, te redefine a ti y a tus metas, y te brinda nuevas perspectivas. En mi opinión como alguien que nunca tuvo un “sí!” seguro sobre ser madre te diría que, con todas sus complicaciones, ser mamá es algo de lo que no me arrepiento, aunque lo más seguro, es que no lo volvería a hacer. Conócete a ti misma, e identifica tus límites y, si crees que es para ti, lánzate a la aventura de ser mamá, y cuando pasen los días de agotamiento y agobio te sorprenderás de todo lo que has logrado. Y recuerda que nunca nadie está 100% listo para convertirse en madre porque nadie sabe realmente en lo que se está metiendo, es un viaje salvaje pero que al final se disfruta y vale la pena.

  • ¡Prepárate para el Día de Muertos con tu Propio Altar en Casa!

    El Día de Muertos es una celebración mexicana colorida y alegre que honra a los seres queridos que ya no están con nosotros (celebrada el día 2 de noviembre). Una de las tradiciones más hermosas de esta festividad es la creación de altares de muertos en los hogares. ¿Te gustaría unirte a la diversión y montar tu propio altar en casa? ¡Sigue estos sencillos pasos y únete a la fiesta! Paso 1: Encuentra un Espacio Adecuado Primero, elige un lugar en tu casa para tu altar. Puede ser una mesa, una repisa, una banca o incluso un rincón especial. Asegúrate de que sea un espacio visible y accesible, ya que es un tributo a tus seres queridos (incluso puedes usar cajas de cartón para la base). Paso 2: Reúne tus Elementos Un altar típico de Día de Muertos incluye elementos como fotografías de tus seres queridos fallecidos, velas, flores (cempasúchil) comida (pan de muerto) y objetos personales que les gustaban. ¡No olvides el papel picado y calaveritas de azúcar! (También es útil un mantel o trapo que sirva para tapar la base). Estos elementos representan la conexión entre el mundo de los vivos y los muertos. Paso 3: Fotos y Recuerdos Coloca las fotografías de tus seres queridos en el centro del altar. Puedes rodearlas con objetos que solían pertenecerles o les gustaban, como libros, música, o recuerdos especiales. Paso 4: Velas y Luz La luz es esencial en los altares de muertos. Enciende velas para iluminar el camino de las almas de regreso. Las velas también simbolizan la esperanza y la vida. ¡Cuidado con las corrientes de aire! (Ya hay veladoras de pilas muy útiles para esta ocasión). Paso 5: Ofrendas de Comida Coloca platillos de comida y bebida favoritos de tus seres queridos en el altar. Pueden ser tacos, tamales, pan de muerto, frutas o incluso una botella de tequila. También puedes usar alfeñiques que vienen en todas formas y tamaños simbolizando o comida, desde un pollo en mole con arroz, tamales o una canasta de pan dulce. Paso 6: Flores de Cempasúchil Las flores de cempasúchil, de color naranja vibrante, son un elemento esencial. Su fragancia atrae y guía a los espíritus de regreso. Coloca algunas de estas flores en el altar. También puedes utilizar las flores favoritas del difunto u otras que a ti te agraden, incluso en maceta o en un florero con agua. Te escribiremos otro post en el blog con un tutorial para hacer tus propias flores de cempasúchil de papel para que las guardes y no tengas que comprar flores cada año :) Paso 7: Decoraciones Creativas Añade un toque personal con papel picado de colores, calaveritas de azúcar u otra manualidad que a ti se te ocurra. Estas decoraciones festivas le dan un aspecto alegre a tu altar. Paso 8: Tiempo para Reflexionar Una vez que tu altar esté listo, tómate un momento para reflexionar sobre tus seres queridos y los recuerdos compartidos. Enciende una vela, cierra los ojos y comparte tus pensamientos y sentimientos con ellos. ¡Listo! Ahora tienes tu propio altar de muertos en casa. Es una manera hermosa y significativa de recordar a tus seres queridos y celebrar el Día de Muertos. Además, ¡puedes disfrutar de la deliciosa comida que has preparado para ellos! ¡Feliz Día de Muertos!

  • El Altar de Muertos: Una Fiesta de Colores y Significados

    El Día de Muertos en México es una celebración llena de alegría, color y un toque mágico que une a las familias con sus seres queridos fallecidos. Una de las partes más emblemáticas de esta festividad es el altar de muertos, una creación colorida y significativa que honra a los difuntos. Vamos a desvelar los elementos de un altar y su significado, ¡con un toque de diversión! 1. Las Fotos: Conexión con el Pasado Las fotografías de los seres queridos fallecidos son el corazón del altar. Estas imágenes permiten una conexión espiritual, recordando a todos los abuelos, tíos y amigos con una sonrisa. Imagina a tu bisabuela guiñándote el ojo desde la foto, ¡nada mal para un espíritu! 2. Las Velas: ¡Que Brille la Vida! Las velas representan la luz que guía a las almas de regreso al mundo de los vivos. Además, iluminan el camino con su llama titilante, creando una atmósfera mágica. ¡Solo recuerda no encender demasiadas, no queremos que la casa parezca una fiesta de cumpleaños! 3. Las Flores de Cempasúchil: Fragancia y Camino a Casa Las flores de cempasúchil, con su brillante color naranja, son como una alfombra perfumada que guía a los espíritus. Su fragancia les atrae y les ayuda a encontrar su camino de regreso al altar. ¿Quién sabía que las flores podían ser el GPS del más allá? 4. El Papel Picado: Fiesta en el Cielo El papel picado es como la decoración de una fiesta celestial. Los cortes intrincados representan el viento y el cielo, y se cree que cuando el viento sopla a través de ellos, los espíritus están disfrutando de la decoración de su fiesta en el más allá. 5. Calaveritas de Azúcar: Un Dulce Tributo Las calaveritas de azúcar son miniaturas de cráneos hechas de azúcar. Son una forma dulce de recordar que la muerte es una parte natural de la vida. Además, ¡puedes comerlas! Un recordatorio delicioso de que la vida es efímera. 6. La Comida: Banquete para las Almas No puede faltar la comida en un altar de muertos. Los platillos y bebidas favoritos de los difuntos se colocan como ofrendas. ¿Tu abuela amaba el mole? Pon un platillo en el altar. Es como invitarla a cenar desde el más allá. 7. El Agua: Para Saciar la Sed del Viaje El agua es esencial para calmar la sed de las almas que han viajado desde el más allá. Un pequeño vaso de agua es un gesto simbólico para recibir a los visitantes del otro mundo. ¡Esperemos que no se derramen! 8. El Copal: Limpieza y Purificación El copal, una resina aromática, se quema para limpiar y purificar el espacio. Su humo se cree que aleja a los malos espíritus y permite que los buenos entren en paz. Los altares de muertos son una fiesta de colores y significados. Cada elemento cuenta una historia y conecta a las familias con sus seres queridos fallecidos. Así que, la próxima vez que armes un altar, ¡recuerda que estás invitando a tus seres queridos a una fiesta mágica! ¡Feliz Día de Muertos!

  • I love CdMx: chef Elena Reygadas

    Elegida como mejor chef femenina del mundo 2023 por The World’s Best 50 Restaurants, la chef Elena Reygadas es un orgullo mexicano. Estudió letras inglesas en la UNAM, pero se dedicó a cocinar, herencia familiar y producto de su intuición, pasión que comenzó con el pan dulce, gran recuerdo de su niñez. Su primer restaurante, Rosetta, abrió en 2010 el cual obtuvo el puesto número 49 en la lista the World’s 50 Best, premiando a los 50 mejores restaurantes del mundo en 2023. En 2022 obtuvo el lugar #60 en la misma lista. De este restaurante se desprendió su segundo negocio, la panadería Rosetta, inaugurada debido al éxito del plan dulce que servía y por lo cual decidió extenderse, en dónde se vende pan dulce con toques mexicanos (ubicada en la misma calle del restaurante Rosetta y hoy con una sucursal). Hoy cuenta entre sus negocios además de su panadería, un café de barrio en la colonia Juárez, un restaurante de comida mediterránea con ambiente más relajado y un restaurante italiano que sirve desayunos, comidas y cenas. La mayoría de sus negocios están ubicados en las colonias Roma e Hipódromo Condesa, lo cual le permite llegar caminando de uno a otro. Su toque personal en sus platillos es la fusión de alimentos de temporada de la comida mexicana con toques de cocina internacional (como las pasta). La chef es una ávida promotora de la cocina mexicana, sus ingredientes y el cultivo responsable y ecológico de los mismos (se ha declarado en contra del maíz transgénico). En 2022 lanzó una beca que lleva su nombre con el objetivo de impulsar el liderazgo de las mujeres mexicanas en la gastronomía. En 2014 también fue reconocida con el premio Veuve Clicquot de Latin America’s Best Female Chef (premio a la mejor chef femenina de Latinoamérica). En tu próxima visita a CdMx date una vuelta por alguno de sus establecimientos y deléitate en sus sabores y el orgullo de esta talentosa artista culinaria mexicana. Restaurante Rosetta Colima 166, colonia Roma Norte, delegación Cuauhtémoc, CdMx. Panadería Rosetta Colima 179, colonia Roma Norte, delegación Cuauhtémoc, CdMx y Puebla 242, Roma Norte, delegación Cuauhtémoc, CdMx. Restaurante Lardo Agustín Melgar 6, colonia Condesa, delegación Cuauhtémoc, CdMx y Puebla 242, Roma Norte, delegación Cuauhtémoc, CdMx. Café Nin Havre 73, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, CdMx y Puebla 242, Roma Norte, delegación Cuauhtémoc, CdMx. Restaurante Bella Aurora Puebla 242, Roma Norte, delegación Cuauhtémoc, CdMx.

  • Alerta de banda de rock: The Warning

    Tres hermanas mexicanas: Daniela de 23 años, Paulina de 21 y Alejandra de 18. Voz, teclados, batería, bajo y guitarra. 5 álbumes de estudio, numerosas presentaciones en vivo y una gira mundial que actualmente está en curso. Un canal de YouTube donde puedes ver videos de hace 13 años de la banda tocando versiones famosas interpretadas de manera magistral (¡eran solo unas niñas!). ¡Mucha, mucha frescura y rock and roll! Si no las has escuchado, deberías hacerlo, ¡porque estas chicas van a llegar lejos! La primera vez que supe que existía esta banda de rock femenina mexicana fue en 2022, eran las teloneras del concierto de Foo Fighters en la ciudad de México en el Foro Sol el 15 de marzo. Estaba lloviendo a cántaros y mi amiga y yo nos quedamos atrapadas en un embotellamiento de tráfico, lo que nos hizo llegar un poco tarde, justo cuando The Warning estaba terminando su actuación, así que, todo esto junto con la adrenalina de asistir a un evento masivo muy concurrido mientras la pandemia seguía, me hizo, lamentablemente, no prestar mucha atención al acto de apertura. Solo pensé “¡Guau! ¡Qué banda de chicas tan genial!” y eso fue todo, los Foo Fighters salieron, ofrecieron un increíble concierto de 3 horas de duración que reviví y disfruté durante los siguientes meses. Luego, en enero de 2023, casi un año después, Muse llegó a la ciudad para ofrecer un par de conciertos. Fui a verlos con mi prima (ya se los había contado en un post anterior 😉) y esta vez llegamos muy temprano. The Warning resultó ser el acto de apertura nuevamente y esta vez presté atención. Mientras salían mi prima muy emocionada me dijo “¡Yo los conozco! ¡Tengo su canción “Narcisista” en mi lista de reproducción recurrente!” y procedió a contarme sobre esta genial banda, de cómo estaba formada por tres hermanas mexicanas de Monterrey, cómo su canal de YouTube estaba lleno de videos de covers de cuando eran niñas y cómo sus padres (su papá estando inmerso en el mundo de la música) las habían apoyado para que pudieran seguir su sueño de convertirse en una banda de rock. Estaba hipnotizada, no podía dejar de mirarlas, su música, su estilo, su cabello, su ropa, sus rostros jóvenes y frescos, la voz de Daniela dura, fuerte y grave. Tuve el crush más grande por esta banda. Luego salió Muse, volví a perder la cabeza, canté, salté y bailé, pero en las próximas semanas comencé a hacer una investigación sobre The Warning. Visité su canal de YouTube y vi sus videos, las seguí en Instagram, plataforma en la que son muy activas (y cada integrante tiene su propia cuenta personal), revisé su biografía y escuché su música. Tenía razón, realmente son la banda de rock más genial formada por mujeres, y son mexicanas, y hermanas y van a ser grandes. Tocaron tan bien que Muse las invitó a abrir sus conciertos en su gira por Europa. Vi (a través de Instagram) cómo fue su experiencia y todos los lugares en los que tocaron. Cuando regresaron a México, vi cómo sus fanáticos las recibieron en el aeropuerto de la ciudad de Monterrey. Corrección, SON grandes, y solo van a ser más grandes. Están haciendo ruido dondequiera que van, y su nombre destaca. Fueron elegidas para ser el rostro de la campaña publicitaria de Pepsi Black en México y, en este momento, están en su gira por los Estados Unidos. Me declaro su fan y espero asistir a uno de sus próximos conciertos. Les dejaré saber cómo me fue 😉 Mientras tanto, síganlas en Instagram (tanto en el perfil de la banda como en sus cuentas personales), sumérjanse en su canal de YouTube y consulten las próximas fechas de su gira. ¡No se decepcionarán! Es curiosos porque cuando era niña solía preguntarme "¿por qué no hay grandes bandas de rock femeninas?" (Aparte de la gran Janice Joplin, The Donnas y Joan Jett, por supuesto, no conocía muchas otras figuras femeninas influyentes del rock), bueno, pues aquí están, son grandiosas y se llaman The Warning.

  • Mi padre falleció 4 meses después de que nació mi bebé. Ahora sé que ese fue un enorme regalo

    Hay un evento innegable en la vida de una mujer que la moldeará en los días que le quedan: cuando pierde a uno de sus padres. Algunos tienen la suerte de tenerlos hasta una edad muy avanzada, pero para otros, lamentablemente su partida puede llegar demasiado pronto. Para muchos se siente casi como un rito de paso a la edad adulta, cuando te quitan la red de seguridad que te protege y te quedas al borde del acantilado, dependiendo de tus capacidades completamente. Esto no significa que este evento no tenga un lado positivo. Tuve a mi bebé durante la pandemia. He escrito lo difícil que fue esto para mí, no la pandemia en sí, sino convertirme en madre. Fue un momento difícil y, para colmo, cuando mi bebé tenía cuatro meses, mi padre falleció inesperadamente. Descubrí que muchas de las etapas del duelo son ciertas. Sentí negación, ira, tristeza, miedo… a veces todo al mismo tiempo. No podía aceptar la idea de no volver a verlo. La idea de no abrazarlo, que, dicho sea de paso, la última vez que lo hice fue antes de la pandemia. Darme cuenta de que mi bebé no conocería a su abuelo me hizo llorar todo el tiempo. De repente volví a ser una niña, me sentí desprotegida, sola, perdida y sin saber qué hacer. Pero había algo más que no esperaba, a medida que atravezaba mi duelo gané perspectiva y mucha fuerza que me hizo crecer y madurar. Mientras mi padre vivía yo todavía era la niñita de alguien. Tenía más de 30 años pero todavía era su pequeña. Me convertí en madre pero todavía me sentía como una pequeña. Bueno, ya no, el día que murió mi padre me convertí en el adulto a cargo, a pesar de que mi mamá todavía vive, pero hay una realidad tácita en la que las hijas de papá están siempre protegidas por su propio héroe personal mientras éste siga con vida. Es curioso cómo tener a mi papá cerca siempre me hizo sentir como una niña. En mi mente él seguía siendo el adulto responsable y yo podía ser una niña jugando a que era una adulta sin importar mi edad. En ese momento no lo sentí así, pero ahora, casi tres años después de su fallecimiento, puedo ver que este fue un enorme regalo de su parte para mí. Necesitaba crecer, necesitaba que mi vida fuera sacudida y, lamentablemente, su muerte fue exactamente lo que me ayudó a lograrlo. Asumí la tarea y me hice más fuerte. Debido a que mi padre murió, mi bebé tuvo una mejor madre. No sé si, a veces, la gente puede elegir cuándo irse pero, si mi papá pudo, hizo el enorme sacrificio de perderse el ser abuelo para mi mayor beneficio. También encontré cierta la frase que dice que a veces las cosas no tienen sentido en el momento pero cuando pasa el tiempo ganamos perspectiva y nos damos cuenta de que sucedieron por una razón. Algo que me dolió profundamente en aquel entonces, algo que no podía entender, resultó ser una bendición disfrazada. Siempre extrañaré a mi papá y estaré triste por todos los momentos que no pudimos pasar juntos, todos los recuerdos potenciales, pero ahora comprendo que ese capítulo de mi vida debía escribirse sin él y que esta fue realmente una oportunidad para mí de convertirme en la persona que soy hoy, alguien de quien, por cierto, me siento muy orgullosa. Así que gracias papá, por ayudarme a crecer y convertirme en una mejor persona. Sé que seguirás apoyándome y guiándome incluso cuando ya no estés aquí.

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

© 2023 by LuceBuona. Proudly created with Wix.com

bottom of page