¿Podemos ser realistas sobre la alimentación de los niños pequeños?
Alimentar niños pequeños debería de ser fácil, ¿no? únicamente hay que darles alimentos nutritivos y hacerlo divertido. Pues no, no es tan sencillo. ¿Qué pasa si mi pequeño come muy pocas cosas o si no acepta ciertos alimentos?
Hoy en día existen muchas guías de alimentación para niños pequeños y, aunque muchas ofrecen soluciones y ayudan mucho, la práctica muchas veces es más complicada que la teoría.
En mi caso, muchas veces he sido testigo de cómo otros niños comen muy bien y sin batallar mientras mi pequeña no acepta cosas que se supone debería de comer como pizza o macarrones con queso.
Mi pequeña sólo come una variedad limitada de alimentos y muchos platillos que les gustan a otros niños de su edad no funcionan con ella. Está bien, no debemos compararnos ni preocuparnos tanto por la variedad de los alimentos que comen, sino por la cantidad y la calidad de los mismos. A veces un abanico de 20 o 30 alimentos, o menos, es más que suficiente para alimentar nutritivamente a nuestros pequeños, siempre y cuando estos alimentos sean en su mayoría saludables. Una lista rápida de las cosas que come mi pequeña incluyen: huevo, leche, frutas (plátano, papaya, mango, pera, manzana, uvas), aguacate, pan o tortillas de harina, nuggets de pollo orgánicos y carne molida de res acompañados con catsup, jamón de pavo bajo en sodio, avena, cereales de caja, crema de cacahuate y avellanas, pan dulce, postres y dulces, frituras… no olvidemos que son niños, necesitan disfrutar de unas papitas o un dulce de vez en cuando.
En el caso de los vegetales mi pequeña no los acepta a excepción del aguacate, hay quienes recomiendan ricas recetas con los vegetales “escondidos” (como pasta con salsa cremosa de vegetales o muffins de chocolate con calabacita rayada) pero a mi no me han funcionado. En vez de eso he puesto todo mi empeño porque acepte el brócoli (alto en fibra) y he logrado que al menos coma una pequeña porción casi a diario, sin presionar, si hay días que no la come no pasa nada. Cabe mencionar que mi pequeña tiene casi 4 años. Hay que ser realistas, hay niños que comen de todo y sin batallar, que aceptan las verduras sin problemas, pero no es lo común, los niños, por lo general, están descubriendo el mundo de los sabores y es normal que haya cosas que no les agraden. Para mi el que no coma muchos vegetales es una batalla que he tenido que escoger pero si me aseguro de que coma algo de fruta (fibra y vitaminas) en cada comida.
Otro tema en el que tenemos que tener los pies en la tierra son las porciones. Son niños pequeños, su estómago es del tamaño acorde a su edad, no esperemos que coman porciones de adultos. Después de todo, si se quedan con hambre hay que enseñarles a pedir más o servirles porciones bastas con opción a decir “ya no quiero, estoy satisfecho”. Para mi, por ejemplo, un buen desayuno se ve la siguiente manera: una pieza de huevo revuelto, medio plátano, media rebanada de pan con una cucharada de crema de avellanas y chocolate, un vasito de leche (Si tus pequeños aceptan el queso y las tortillas de maíz unas quesadillas con frijolitos y algo de fruta son una increíble merienda o desayuno).
Me gusta servir en platos divertidos de caricaturas y con divisiones o en platitos pequeños. También suelo usar tenedores y cubiertos divertidos.
No me puedo quejar, mi niña come muy bien sus alimentos “seguros”, todo es cuestión de perspectiva.
Al final no podemos controlar los alimentos que nuestros pequeños aceptan ni las cantidades que comen pero si podemos relajarnos y tener a la mano algunas herramientas. Te dejo algunos tips:
sirve variedad, no cantidad
Utiliza platos y cubiertos para niños
Déjales participar en la preparación de los alimentos (qué batan el huevo o sirvan la crema de avellana)
Ten a la mano alimentos congelados ya preparados como hotcakes, tortitas de carne o muffins de avena hechos en casa
Relájate y recuerda que si en alguna comida no quieren comer no morirán de hambre, en la siguiente comida les puedes ofrecer varias opciones fáciles o tener a la mano algún snack.
La forma correcta de alimentar a tus pequeño será la que te cause menos estrés. Recuerda que son niños, no necesitan recetas elaboradas y complicadas, algunas cosas sencillas bastan. Encuentra lo que funcione para tu familia y no te sientas culpable de salirte de la norma, lo que les funciona a unos no nos funciona a otros y viceversa. Después de todo “alimentados es mejor” (fed is best), no importa qué o cuánto, lo que importa es la calidad nutricional.
Entradas recientes
Ver todo¿Cansada de estar siempre planeando actividades y entretenimiento para tus hijos? Aquí te dejo 4 actividades fáciles y llenas de color
Felicidades!! Muy lindo todo , gracias!!!🥰🤗❤️👏
Gracias!!
Muchas gracias!! Que bonito !!!😇🥰
Felicidades!!!!🥳
I was in tears even before playing the video! Recently started watching Bluey and to be honest I am saviouring every episode, making sure not to rush through them. Luce as a kid would have love it too! Without all the sometimes extreme drama cartoons such as "Candy", "Peline" and the anime series called in Spanish "La Ranita Demetan" displayed. I also remember feeling sad and stressed after watching some of them...But Bluey is so not like that. I am sure this is appreciated by kids and parents equally. Cheers to all healthy, innocent and non invasive copying mechanisms! And thanks for sharing this one! 😍